viernes, 2 de marzo de 2012




HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

La historia de las computadoras es relativamente reciente. Todo lo que se hizo antes
de 1890 fue en pro del desarrollo en materias como las matemáticas, lógica física,
química, metalurgia, mecánica, electricidad y electrónica. El madurar de estas
disciplinas condujeron a la invención del tubo electrónico al vacío, el transistor y el
cirtuito integral. Esos son los componentes básicos que hicieron posible el éxito de
esa maravilla tecnológica llamada computadora.


Así que cerca del 3000 A.C. se comenzó a utilizar el ábaco.

El ábaco es el artefacto más antiguo del que se tiene conocimiento para realizar
cómputos matemáticos. Éste utiliza cuentas ensartadas en alambres para sumar,
restar, multiplicar y divivir. Algunos aseguran que con la práctica se pueden obtener
los resultados más rápidamente que lo que se demoraría la mayoría de las personas
utilizando una calculadora electrónica.


A principios del siglo XVII un matemático inglés llamado John Napier, inventó la
primera calculadora la Napier’s Bones. Ésta se utilizó para realizar cálculos sencillos
y trabajaba a base de logaritmos.


A mediados del mismo siglo (1642), a sus 19 años, el matemático francés Blaise
Pascal, inventó la primera calculadora mecánica para sumar y restar. Se le llamó
Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranajes y ruedas. Ésta utilizaba ruedas
numeradas del 0 al 9 e incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que
permitían transponer el 1 como columna, en una operación con resultado mayor que 9. La
invención de la máquina surgió porque Pascal deseaba ayudar a su padre que era contador.
Así que se las ingenió para facilitar a su padre la tarea de computar los impuestos en la ciudad
francesa de Rouen.






http://rcm-library.rcm.upr.edu/HistoriaComputadoras.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario